Un problema muy grande para el régimen de gobierno en México, en los primeros años del siglo XX fue que Porfirio Díaz ya estaba muy anciano y continuó reeligiéndose.
Tanto en México como en el extranjero se pensaba en la muerte del presidente Díaz. La pregunta que se hacía era ¿Quién ocuparía la presidencia? A partir de 1904, se creo nuevamente la vicepresidencia, cargo que ambicionaron los miembros del gabinete y que rivalizaron por ocuparlo. Cuatro años después cuando Díaz tenía ya 78 años de edad, concedió una importante entrevista al periodista estadounidense James Creelman. En ella habló ampliamente sobre la situación política del país. Reconoció que había gobernado como un dictador, pero se justificaba diciendo que ese tipo de gobierno había sido necesario porque México no estaba preparado para la democracia. Dijo algo muy importante: que al fin habría elecciones verdaderas en el país en el siguiente periodo electoral (1910) y que vería con gusto que volviera a haber partidos políticos y candidatos a la presidencia.
Tras la entrevista Díaz-Creelman prácticamente todos se sintieron optimistas, pues al fin el viejo dictador iba a abrir las puertas a la democracia. Sus colaboradores se sintieron dichosos. El propio secretario de Hacienda, José Ives Limantour, empezó a preparar una campaña para lanzarse como candidato a la presidencia. El general Bernardo Reyes, secretario de guerra, también mostró su deseo de ser presidente. El interés en la presidencia desató conflictos entre estos dos secretarios, fue el propio Díaz el que propició los enfrentamientos; pero algo trascendente sucedió: el presidente pensó que el país seguía necesitando de él, por lo cual planeó reelegirse por séptima vez.
Porfirio Diaz intentamos pero la democracia perdió, nuestro gobierno murió, yo si lo apoye me dijo que yo no iba a sufrir que si contigo pelie que lo olvide mejor, que no renuncie, siga adelante, que otro gobierno tiene la llave para entrar en la nación, que voy a hacer cuando tenga ganas de expresarme que voy a hacer, Don Porfirio hombre de bien...
ResponderEliminar-Melissa
-Andres
-Ana
-Monica
Si Porfirio se fuera del trono,
ResponderEliminarpor fin tendriamos tierra y libertad;
aun a costa de nuestro progreso,
preferimos justicia y paz.
Pero si Porfirio se fuera del trono,
ya no tendriamos ferrocarril;
ese transporte tan importante,
que nos movio de pais a pais.
Porfirio, no seas injusto,
porque somos tus ciudadanos;
Queremos opinar,
o una revolucion vamos a armar.
Karen
Ana Marcela
Ivonne
Fernanda
Daniela
Rebeca
Porfirio Díaz
ResponderEliminarEl fué
quien sometió al pueblo.
En el año 1846
hasta 1910
Porfirio Díaz
fue politico y militar
a México goberno
y término dictador
Porfirio Díaz
fue politico y militar
a México goberno
y término dictador
Fue un dictador y
la nación progreso
trajo el ferrocarril a la nación
y crecio
y avanzo
políticos fieles construyo a
los científicos apoyo y negocio
ejercian control de la población
y a México ya se le respeto.
Fue un dictador y
la nación progreso
trajo el ferrocarril a la nación
y crecio
y avanzo
políticos fieles construyo
y en el Porfiriato México vivio.
Hecho por:
Sergio Aldrete
Daniel de la O
Adrian Salazar
Martin Lucio
Armando Torres
Juan Sotres
Musica:
Vals de Alejandra-Alejandro Fernandez
En la epoca del porfiriato un gran hombre gobernaba
ResponderEliminaruna persona decidida con mucha gente a su lado.
Por supuesto que hablamos de Porfirio Díaz.
1,2,3 que Porfirio ha llegado y que los revoluconarios se hagan a un lado!
Haciendo tratados en el Palacio...
Neta subete a la carreta...
Todos aclamaban su poder
levanto a mexico
era un hombre de gran saber.
El caminaba con botines en sus pies
mucha gente se estremecio
al verlo tan bigoton
con su inteligencia gobernó
las vías férreas extendió.
Es el poder de Porfirio Díaz que ahora es el PRI!
Jorge Medina
Guilermo Mercado
Enrique Mendoza
Enrique Moyeda
Enrique Orenday
Edgar Resendiz
Jose A. Gomez
oiga profe realize la actividad que publico el dia 24 de marzo (:
ResponderEliminarhttp://www.sergioaldretehmx.blogspot.com/